Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rutas de la penetración foliar en la fertilización de la orquídea "Cymbidium" sp. (Orchidaceae)

  • Autores: Víctor García Gaytán, Guadalupe Valdovinos Ponce, Maria de las Nieves Rodríguez Mendoza, Martha Elena Pedraza Santos, Libia Iris Trejo Téllez, Marcos Soto Hernández
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Nº. Extra 5, 2013, págs. 913-924
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Foliar penetration routes for fertilizing the Orchid "Cymbidium" sp. (Orchidaceae)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los objetivos de la presente investigación fueron caracterizar la anatomía foliar e identificar las rutas de penetración de un fertilizante foliar10-10-10 (NPK) en la orquídea (Cymbidium sp.), especie con potencial comercial por alto su costo como flor de maceta y de corte. Por las características morfológicas de la planta, el precisar los sitios de absorción de nutrientes permite optimizar la técnica y los insumos a aplicar. Las aplicaciones foliares y cortes histológicos se llevaron a cabo en el laboratorio de Histopatología Vegetal del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Campus Montecillo, durante los meses de abril a agosto de 2012. El grosor de la cutícula a lo largo de la hoja no fue uniforme, en la porción media fue más gruesa (29.90 µm) que en las porciones apical (26.91 µm) y basal (25.75 µm). El número de estomas a lo largo de la hoja fue constante. En la región media de la hoja, el grosor del tejido epidérmico (63.045 µm) y el diámetro de lo haces de las fibras subepidérmicas (184.55 µm) mostraron los mayores valores, mientras que el mayor diámetro del haz vascular (1 031 µm) y el mayor grosor del mesófilo (3 777.91 µm) se presentaron en la porción basal de las hojas. La ruta de penetración del fertilizante foliar fue vía cuticular y estomática a partir de los 30 min después de haber hecho la aplicación y a los 120 min se observó en los pseudobulbos, lo que sugiere que fertilizante fluye hacia esta zona evitando su pérdida. Éstos resultados indican que la fertilización foliar es una alternativa viable que puede implementarse en las prácticas de producción de esta ornamental.

    • English

      The objectives of this study were to characterize the leaf anatomy and identify the routes of penetration of a foliar fertilizer 10-10-10 (NPK) on the Orchid (Cymbidium sp.), a species with high profitable potential for its high prices as a pot and cutting flower. Considering the plant ´s morphological characteristics, to precise the nutrient absorption sites concede to optimize the technique and the inputs to be applied. Foliar applications and histological sections were conducted in the laboratory of Plant Histopathology of the Postgraduate College in Agricultural Sciences, Campus Montecillo, during the months April to August, 2012. The thickness of the cuticle along the leaf was not even; in the middle portion was thicker (29.90 µm) than in the apical (26.91 µm) and basal portions (25.75 µm). The number of stomata throughout the leaf was uniform. In the middle region of the leaf, the epidermal tissue thickness (63 045 µm), the diameter of the subepidermal fiber bundles (184.55 µm) showed the highest values, while the larger diameter of the vascular bundle (1 031 µm) and the thicker mesophyll (3 777.91 µm) occurred in the basal portion of the leaves. The route of penetration of the foliar fertilizer was via cuticular and stomatal from 30 min after making theapplication and 120 min later it was visually observed in the pseudobulbs, suggesting that the fertilizer flows into this area preventing loss. These results indicate that foliar feeding is a viable alternative that can be implemented in this ornamental production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno