Hollman Alejandro Rativa Murillo
A pesar de algunos esfuerzos para ofrecer a los estudiantes un mejor aprendizaje de una segunda lengua, a menudo se recurre al uso excesivo de la lengua materna en las clases de inglés. Con el objetivo de hallar la forma de adaptar algunas características del componente del protocolo deobservación SIOP para la instrucción ‘Sheltered’: Desarrollo de clase, para la enseñanza de inglés en grado séptimo, se realizó un proyecto de investigación acción en un colegio público en Bogotá, Colombia. En la recolección de datos se emplearon formatos de observación, notas de campo,cuestionarios y evidencias documentales. Los resultados demostraron que el uso excesivo de español –la lengua materna de los estudiantes– se redujo porque además de la implementación del componente Desarrollo de clase, se llevaron a cabo actividades de vocabulario. Con esta investigación se sugiere que los profesores adquieran conocimientos acerca del citado modelo para la enseñanza de contenidos, y que se enfoquen más en las necesidades de los estudiantes.
Despite some school efforts to offer students the best second language learning, English language lessons are often taught with an overuse of the mother tongue. Hence, an action research project was conducted in order to discover how to adapt some features of the Sheltered Instruction Observation Protocol (SIOP) component: Lesson delivery, for the teaching of English in sixth grade at a public school in Bogotá, Colombia. Data collection included observation checklists, field notes, surveys and artifacts. The findings demonstrated that the overuse of Spanish–the students’ mother tongue–was reduced when in addition to implementing the lesson delivery component, the teacher developed vocabulary activities. Finally, it was suggested that teachers have SIOP training for teaching content andto focus more on students needs.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados