Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ecos del Norte: la manzana híbrida en el proyecto para la Avenida de Valencia al mar de Fernando Moreno Barberá (1959-60)

Javier Pérez Igualada

  • español

    El trabajo presenta y analiza un proyecto urbano no realizado, hasta ahora inédito: el polígono de la Avenida de Valencia al Mar de 1959-60, cuyo autor es el arquitecto Fernando Moreno Barberá. La información relativa a este proyecto -memoria y planos- procede directamente de la documentación del expediente municipal, que se conserva en el Archivo de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia.

    El interés del proyecto para Valencia al Mar está en que, a diferencia de lo que era común en los polígonos de viviendas de la época, su ámbito es la ciudad existente y no su extensión periférica. Nos permite, por tanto, analizar un ejemplo significativo, por la entidad de su autor, del modo en que se plantea a finales de los años 50 en nuestro país la intervención en los tejidos consolidados -la reconstrucción de la ciudad existente, en definitiva- desde los principios del orden abierto propios del urbanismo moderno.

    El artículo pone en relación el proyecto de Valencia al Mar con los referentes que lo inspiran en Inglaterra y Suecia, como el Hötorget de Estocolmo, demostrando que la práctica urbanística, en el caso de Moreno Barberá, se apoya en el conocimiento de los proyectos más destacados del momento en el contexto europeo.

  • English

    The paper presents and analyzes an urban unrealized project hitherto unpublished: the polygon of Valencia al Mar Promenade of 1959-60, authored by the architect Fernando Moreno Barberá. The information on this project -memory and maps- comes directly from the documentation of the municipal record, preserved in the Archives of Planning of the City of Valencia.

    The interest of the project is that unlike what was common in the housing estates of the time, its scope is not its peripheral extension but the existing city. We can therefore analyze a significant example, by the institution of the author, about the way are proposed in our country in the late 50s the intervention in the consolidated fabric -reconstruction of the existing city, ultimately- since the beginning of own open order of modern urbanism.

    The article connects the Valencia al Mar project with the references that inspire it in England and Sweden, as Stockholm Hötorget, showing that urban practice, in the case of Moreno Barberá, relies on the knowledge of the most important projects of the moment in the European context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus