Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potencial uso de la tecnología de impresión 3D para el control microestructural de componentes de Pilas de Combustible de Óxidos Sólidos

  • Autores: E. M. Hernández Rodríguez, Pablo Acosta Mora, J. Méndez Ramos, María Emma Borges Chinea, Pedro Esparza Ferrera, Jesús Canales Vázquez, Pedro Felipe Núñez Coello, J.C. Ruiz Morales
  • Localización: Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, ISSN 0366-3175, Vol. 53, Nº. 5, 2014, págs. 213-216
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se ha probado un método económico de microfabricación que permite construir con precisión microestructuras 3D para su potencial uso en la producción de componentes de pilas de combustible de óxidos sólidos. El método de impresión 3D basado en la estereolitografía, permite solidificar, capa por capa, una dispersión de material cerámico en un líquido que contiene un monómero orgánico fotosensible. Un simple proyector, una plataforma vertical automatizada y unas pocas imágenes de PowerPoint pueden ser utilizados para la fabricación de un amplio rango de estructuras complejas 3D en unos pocos minutos. En este trabajo se han fabricado con éxito microestructuras 3D basadas en la zirconia dopada con itria (YSZ). El material cerámico microestructurado producido se mantuvo estable después de sinterizarse a 1400 ºC durante 4 h. Las medidas de impedancia demostraron que el proceso de fabricación no tenía ningún efecto perjudicial en las propiedades eléctricas del material estructurado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno