Objetivo principal: Explorar los actuales entornos de aprendizaje clínico donde los estudiantes de enfermería de Grado adquieren sus competencias, desarrollan su aprendizaje clínico e interaccionan con enfermeros-tutores. Es garantía de calidad en la docencia práctico-clínica conocer el estado actual de los entornos de prácticas hospitalarias, concretamente este trabajo se centra en la Facultad de Ciencias de la Salud de Málaga.
Metodología: Estudio Descriptivo, Transversal. Se empleó cuestionario auto-administrado a los alumnos de tercero de Grado en Enfermería, Practicum II, de la Facultad de Ciencias de la Salud de Málaga (n=62). Datos recogidos mediante un cuestionario de descripción del Entorno de Aprendizaje Clínico-Satisfacción del Estudiante. Las variables recogidas fueron: Implicación de los alumnos, Individualización, Personalización, Distribución de actividades, Innovación y Satisfacción del estudiante; género y centro de prácticas.
Resultados principales: Entorno más valorado: Implicación de los alumnos, seguido de Personalización e Individualización. Entorno menos valorado: Distribución de actividades e Innovación. No se encontraron diferencias significativas por género y centro de prácticas.
Conclusión principal: En los entornos de aprendizaje los alumnos se sienten motivados e implicados cuando personalizan e individualizan sus prácticas. Es necesario innovar y desarrollar mejoras en la distribución de actividades en los hospitales, generando en los alumnos mejores resultados de aprendizaje, esenciales en la calidad práctico-clínica del Grado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados