Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disforia de género en la infancia y adolescencia: una revisión de su abordaje, diagnóstico y persistencia

  • Autores: Nuria Asenjo Araque, Cristina García Gisbert, José Miguel Rodríguez Molina, Antonio Becerra Fernández, María Jesús Lucio Pérez, GIDSEEN Grupo
  • Localización: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, ISSN-e 2340-8340, Vol. 2, Nº. 1, 2015, págs. 33-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo describe cuantitativamente la casuística de la Unidad de Identidad de Género del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid desde 2009 hasta 2013. También se expone la persistencia de este diagnóstico en el tiempo según los datos obtenidos en nuestra unidad y se comparan estos datos con los de unidades similares. La muestra estuvo compuesta por 45 pacientes con una media de edad de 16 años. Se consultó la base de datos Pubmed para la obtención de resultados acerca de la persistencia del diagnóstico en unidades similares. Se exponen datos cuantitativos sobre la atención psicológica a este tipo de pacientes y se comentan variables relacionadas con la persistencia y estabilidad del diagnóstico en el tiempo, concluyendo diferencias entre los resultados obtenidos en nuestra unidad y las revisadas en este aspecto. Teniendo en cuenta la demanda de atención profesional en la unidad, la atención a menores es suficientemente importante como para necesitar de un abordaje específico y especializado. Los resultados discordantes en referencia a la persistencia del diagnóstico, en comparación con otras unidades hace necesario seguir investigando de forma longitudinal el curso de los síntomas referentes a la disforia de género.

    • English

      Gender dysphoria in children and adolescents: A review of the approach, diagnosis and its persistance. This article describes quantitatively the casuistry of the Gender Identity Unit (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) from 2009 to 2013. Furthermore the persistence of this diagnosis over time according to the data obtained in our unit is put forward and this data is compared with that of similar units. The sample consisted of 45 patients with an average age of 16 years old. Pubmed database was consulted to obtain results on the persistence of the diagnosis in similar units. Quantitative data on the psychological care given to these types of patients are presented and the variables related to the persistence and stability of the diagnosis over time are discussed, concluding differences between the results obtained in our unit and those revised on this aspect . Considering the demand of professional care in the unit, the care of minors is sufficiently important to need a specific and specialized approach.

      The opposing results regarding the diagnostic persistence, in comparison to other units emphasizes the need for further longitudinal research on the state of the symptoms in relation to gender dysphoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno