Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una aproximación al estudio de los eventos de movimiento metafórico desde la tipología semántica y el género

Iraide Ibarretxe Antuñano, María Rosario Caballero Rodríguez

  • español

    Talmy (1991, 2000) clasifica las lenguas en dos tipos, de marco-­‐‑verbal y marco de satélite, según dónde codifiquen el componente del Camino en la expresión verbal de un evento de movimiento. Las diferencias de codificación entre estas lenguas se reflejan en el uso en línea de los hablantes, lo que hace que su estilo retórico sea diferente aunque describan un mismo evento (Slobin 1996). La mayoría de los estudios en este campo, se ha centrado, por un lado, en el movimiento físico y, por otro lado, ha tomado como base empírica datos con un contexto muy limitado. Este artículo analiza la lexicalización de los eventos de movimiento metafóricos en textos pertenecientes a géneros específicos. Partiendo de un corpus de 600.000 palabras que incluye reseñas de arquitectura, tenis y catas de vino en español e inglés, se investiga (a) si las diferencias de lexicalización y de estilo retórico entre el español y el inglés en los eventos de movimiento planteadas en estudios anteriores se mantienen en géneros no narrativos y, (b) si la idiosincrasia de cada género tiene consecuencias tipológicas que afectan a la creatividad y la expresividad en la descripción de los eventos de movimiento metafóricos.

  • English

    Talmy (1991, 2000) classifies languages into verb-framed and satellite-framed languages according to the way they encode the notion of Path in the expression of motion events. The differences among languages in this regard are discernible in the way their users speak, and result in rhetorical differences among languages (Slobin 1996). Most research on the topic has focused, on the one hand, on physical motion and, on the other, has used data which, although real, is rather limited context-wise. This paper explores the lexicalization of metaphorical motion events in texts belonging to specific genres. Using a 600,000-word corpus comprising architectural and tennis reviews and wine tasting notes in Spanish and English, we examine whether (a) the lexicalization and rhetorical differences between Spanish and English described in motion research are also maintained in non-narrative genres, and (b) the idiosyncrasy of each genre has a typological impact on the creativity and expressivity of descriptions dealing with metaphorical motion events


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus