Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anthopogenic nesting sites allow urban breeding in burrowing parrots "Cyanoliseus patagonus"

  • Autores: José Luis Tella Escobedo, Antonela Canale, Martina Carrete, Pablo Petracci, Sergio M. Zalba
  • Localización: Ardeola, ISSN 0570-7358, Vol. 61, Nº. 2, 2014, págs. 311-321
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Sitios de nidificación de origen antrópico permiten la reproducción del loro barranquero "Cyanoliseus patagonus" en medios urbanos
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Dado que la urbanización es una de las causas principales de pérdida de hábitat a escala mundial, resulta clave desde el punto de vista evolutivo y de conservación comprender cómo las aves se adaptan a vivir en este tipo de medios. Algunas especies son capaces de adaptarse al medio urbano, pero la escasez de lugares para nidificar puede impedir su reproducción. En este trabajo realizamos un seguimiento del loro barranquero Cyanoliseus patagonus en los alrededores de Bahía Blanca (Argentina), estimando una población reproductora mínima de 1.361 parejas distribuidas en 24 colonias en 2013. El tamaño de las colonias varió entre 1 y 300 parejas, mostrando un comportamiento colonial facultativo. La mayor parte de las colonias (68%) y de las parejas reproductoras (74%) ocuparon sustratos de origen humano, fundamentalmente canteras, aunque también se instalaron en pozos de agua. El tamaño de las colonias estuvo fuertemente correlacionado con el tamaño de los sustratos de nidificación, tanto naturales como artificiales, sugiriendo una distribución libre ideal de las parejas acorde con la disponibilidad de lugares para nidificar. Los sustratos de origen antrópico seguramente permitieron una expansión poblacional en un paisaje llano, con escasez de quebradas y barrancas, pero también una colonización del medio urbano por buena parte de la población reproductora censada (61%). Esta puede constituir ahora una de las mayores poblaciones de loros barranqueros del mundo, una especie que antaño fue abundante pero que se vio progresivamente amenazada por la persecución humana y su explotación para el comercio internacional de mascotas.

    • English

      How birds adapt to urban life is a key question in evolutionary and conservation biology since urbanisation is one of the major causes of habitat loss worldwide. Some species are able to deal with these anthropogenic changes but a shortage of nesting sites may preclude them from breeding in cities. We conducted a baseline survey of the cliff-nesting burrowing parrot Cyanoliseus patagonus around Bahía Blanca (Argentina), estimating a minimum total of 1,361 pairs breeding at 24 sites (colonies) in 2013. The species showed facultative colonial behaviour, colony size varying between 1 and 300 pairs. Most colonies (68%) and pairs (74%) occupied human-made substrates, mostly quarries but also water wells. Colony size was strongly correlated to the extent of both natural and anthropogenic nesting substrates, suggesting an ideal free distribution of pairs according to the availability of nesting resources. Anthropogenic substrates have certainly allowed population expansion in what is a rather flat landscape with a shortage of cliffs and ravines, as well as urban breeding by a large part (61%) of the surveyed population. This is currently one of the largest populations of burrowing parrots, a previously abundant species that is progressively threatened by persecution and nest poaching for the international pet trade.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno