La Gnomónica, o arte del cálculo, diseño y construcción de relojes de sol, existe desde épocas remotas. En México la observación de cuerpos celestes data de tiempos mesoamericanos y a la llegada de la civilización europea, se produjeron numerosos relojes solares muchos de los cuales subsisten hasta la fecha y muchos otros se encuentran en precario estado de conservación o se han perdido. En este artículo se identifica y estudia la presencia de una serie de relojes solares de la época colonial en el Estado de Yucatán como una primera acción para su posterior intervención de recuperación. Se contabilizaron un total de 17 cuadrantes solares y una rueda calendárica para observaciones astronómicas y todas estas piezas gnomónicas se localizan en inmuebles pertenecientes al género religioso en la Entidad.
The Gnomonics, or art of calculation, design and construction of sundials existed since ancient times. In Mexico the observation of celestial Bodies existed from Mesoamerican times and with the arrival of European civilization, there were numerous sundials many of which exist today and many others are in poor condition or have been lost. This article identifies and analyzes the presence of a number of sundials from Colonial times in the State of Yucatan as a first action for its recovery intervention. A total of 17 sundials and a Calendar Round for astronomical observations were accounted, and all these gnomonic pieces were located in religious buildings all over the State.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados