Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De la parodia como intergénero

María José García Rodríguez

  • El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de la teoría y análisis de los géneros literarios. Debido al papel protagonista que ha adquirido en la literatura reciente, el estudio que se desarrolla a continuación tiene como objeto el análisis de la parodia. Tanto en Teoría de la Literatura como en el plano de la producción artística, la parodia ha captado el interés de numerosos críticos y autores. Este trabajo se ocupará de la dimensión teórica. Para ello, analizaremos las características que han definido a la parodia a lo largo de la teoría literaria, teniendo en cuenta su etimología, comicidad, doble dialéctica y el lector. Además, se reflexiona sobre los límites de este intergénero y sus diferencias respecto a géneros próximos a él. Finalmente, se presentará la parodia en sus tres estadios, premoderno, moderno y posmoderno, a partir de los cuales se advertirá cómo la parodia puede ser vista desde dos perspectivas distintas: la dualidad y la fusión de textos. En cuanto a la metodología, se ha llevado a cabo a una revisión bibliográfica de las fuentes principales sobre la parodia, incluyendo algunos conocimientos apoyados en la lectura de obras. El objetivo que se persigue con este trabajo es presentar cuáles son las características atribuidas a la parodia a lo largo de la teoría del género. Y es que, a pesar de que en las últimas décadas los estudios sobre la parodia han incrementado, el número de trabajos realizados a lo largo de la historia literaria es reducido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus