Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Quinta Lección Jesús Culebras; los frutos secos: efectos sobre la salud, la obesidad y el síndrome metabólico

  • Autores: Jordi Salas Salvadó
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 31, Nº. 2, 2015, págs. 519-527
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de frutos secos (FS) se asocia a un menor riesgo cardiovascular, mortalidad por diferentes causas y mortalidad total. Los ensayos clínicos de intervención han demostrado que los FS protegen del riesgo cardiovascular a través de diferentes mecanismos: regulan los procesos inflamatorios, el estrés oxidativo y la función endotelial, mejorando de esta manera diferentes factores de riesgo cardiovascular. En el contexto de comidas altas en hidratos de carbono, los FS reducen los picos de glucosa postprandial, mejorando la resistencia a la insulina. El consumo frecuente de FS se ha visto se asocia a un menor riesgo de diabetes en mujeres, efecto aún no dilucidado en hombres. Aunque es un alimento densamente energético y alto en grasa, el consumo de FS no comporta una ganancia de peso apreciable o se asocia a un mayor riesgo de obesidad abdominal. El consumo de FS reduce los niveles de colesterol LDL, pero sus efectos sobre la dislipemia aterógena asociada al síndrome metabólico (SMet) son menos claros. El efecto del consumo de FS sobre el colesterol LDL en sujetos con SMet tampoco no ha estado bien establecido, aunque parece ser que en estos pacientes podría disminuir los niveles de triglicéridos. Algunos estudios sugieren una asociación inversa entre el consumo de FS y la presión arterial o la función endotelial, especialmente en individuos no diabéticos. El consumo de FS se ha relacionado inversamente con la prevalencia e incidencia de SMet. Incluir FS en el contexto de un patrón de dieta saludable como es el mediterráneo podría incrementar sus beneficios para la salud. Se ha observado una prevalencia menor del SMet y una menor incidencia de diabetes en aquellas personas que siguen una dieta mediterránea suplementada con FS.

      Se necesitan futuros estudios de intervención nutricional realizados sobre grandes muestras de sujetos y de larga duración para poder afirmar que el consumo de FS tiene efectos beneficiosos sobre la prevención y el tratamiento del SMet.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno