Judith Rosales Godoy, Hebe Vessuri, Isabelle Sánchez Rose, Becker Sánchez
En Venezuela, se han configurado nuevas estructuras territoriales que coexisten con los límites administrativos (parroquia, municipio, Estado y regiones) propios del modelo de desarrollo de los años 1960. Esta visión sufre una transformación con la refundación del Estado en 1999 con el llamado �Modelo socialista de Chávez�, con procesos sociopolíticos y dinámicas territoriales que dan origen a una nueva geopolítica, elementos que analizaremos con estudios múltiples en la Región Guayana al sur del país. Entre ellos, una región hidrográfica, un territorio indígena y los territorios comunales. Se rescatan de estas experiencias: la confluencia de intencionalidades compartidas para emprender acciones colectivas, pese a las distintas configuraciones e interpretaciones del territorio para sus actores, y la existencia de una vinculación territorial compleja y superpuesta cuando se mira en su conjunto. En el artículo, se aborda la construcción y definición del espacio territorial como la resultante de las interacciones dinámicas que se dan entre las dimensiones institucionales, comunitarias y naturales. Pensamos que esto les permite a los múltiples actores (comunitarios, técnicos, científicos y políticos) el aprendizaje, la adaptación y la coordinación para la actual lógica territorial.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados