Stephan Pröll, Elisabeth Urban, Karl J. Drachenberg, Stefan R. Woroniecki
Antecedentes: Se dispone de una inmunoterapia específica con pauta de corta duración donde la adsorción de la mezcla de alergoides de polen se efectúa con L-tirosina. El reducido número de administraciones puede proporcionar ventajas frente a las pautas largas. Esta ventaja mejoraría el cumplimiento y facilitaría una mayor empleo de la inmunoterapia específica (sIT). Se comunica un estudio multi-céntrico destinado a evaluar su eficacia y su seguridad en la práctica clínica.
Método: Se seleccionaron 1.808 pacientes sensibles a varios pólenes y con síntomas de asma alérgica y/o rinitis alérgica y/o conjuntivitis alérgica. La formulación de la vacuna se elaboró según las sensibilidades individuales y conteniendo L-tirosina como adsorbente. Los pacientes se trataron con una pauta de 3 dosis iniciales, seguido de 3 dosis de mantenimiento. La eficacia se valoró por el consumo de medicación antialérgica sintomática en comparación con la estación anterior y por valoración del médico según una escala con cinco posibles valores. Se registraron los efectos adversos.
Resultados: La eficacia se evidenció por una considerable disminución de los síntomas y del uso de medicación comparados con la estación anterior (p < 0,001). También la valoración por parte del investigador fue "buena" o "muy buena" en el 80 % de los casos. Estos resultados eran independientes de la proximidad entre tratamiento y el inicio de la estación de polen. La tolerancia fue buena, con reacciones locales y sistémicas de carácter leve.
Conclusiones: El tratamiento de pacientes alérgicos al polen con sIT con pauta de corta duración, 6 dosis de alergoides de polen adsorbidos en L-tirosina, en una situación normal de práctica clínica, ha mostrado una alta eficacia con una baja incidencia de reacciones adversas, de carácter leve en su mayoría.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados