Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre el número de accidentes laborales y la Q de calidad en establecimientos hoteleros de Andalucía

Mercedes Raquel García Revilla

  • Examinando las bases de datos disponibles y las organizaciones turísticas existentes se puede concluir que aparecen estudios realizados sobre accidentes laborales y su relación con otras variables. Pero en nuestro caso queremos valorar dicha relación en cuanto a establecimientos hoteleros con la certificación de calidad.

    La Seguridad Industrial estudia esta siniestralidad analizando sus causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (cómo se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.

    En nuestro caso, como los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas, el punto de vista preventivo lo analizamos a través de la incidencia en la siniestralidad laboral del subsector hotelero al obtener la Q de calidad turística, ya que ésta combina requisitos de sistema y de producto[1]. El accidente se produce porque existe el riesgo, por lo que un control adecuado del mismo lo evitaría a pesar de factores individuales.

    El absentismo laboral o ausencia al trabajo fue tenido en cuenta por primera vez por Dubois en 1977, ya que se dio cuenta del tiempo de trabajo perdido en el siglo XIX debido a las largas jornadas de trabajo, en las que se incluían los días de fiesta.

    La motivación y la satisfacción laboral han sido los elementos que han tenido más importancia en el fenómeno para la psicología social, analizados por Nicholson, Brown y Chadwick−Jones. De manera general, califican la ausencia en el trabajo como:

    - Un acto individual en el que se pueden elegir actividades alternas y un acto voluntario que comporta la resistencia individual y grupal con respecto a un sistema inflexible.

    Cuestiones claves que nos surgen son:

    ¿Qué estructura organizativa debe tener la empresa para cumplir sus objetivos en cuanto a la prevención de riesgos laborales? ¿Cómo se pueden lograr sus objetivos en cuanto a prevención de riesgos se refiere? ¿Están las organizaciones actuales protegiendo adecuadamente a sus trabajadores? ¿Qué relación existe entre accidentes laborales y la certificación Q de calidad?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus