Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Atención farmacéutica y envío domiciliario de medicación a pacientes con leucemia mieloide crónica

Begoña San José Ruiz, María Ángeles Gil Lemus, María Puy Figuero Echeverria

  • español

    Objetivo: El objetivo de este artículo es describir la puesta en marcha de un modelo de envío domiciliario y atención farmacéutica presencial y no presencial a pacientes con leucemia mieloide crónica en tratamiento con inihibidores de tirosin kinasa.

    Método: Los pacientes diagnosticados de leucemia mieloide crónica fueron seleccionados como población susceptible de recibir este nuevo modelo de atención. Esta elección respondía a cuatro características: cronicidad de la patología, periodicidad de las consultas médicas, valor del seguimiento farmacéutico y conservación a temperatura ambiente de los medicamentos.

    Resultados: De 68 pacientes diagnosticados de leucemia mieloide crónica en tratamiento con inhibidores de tirosin kinasa se eligieron 42 por acudir a las consultas médicas de hematología con una periodicidad superior a tres meses. Se les envió una carta de presentación y un cuestionario sobre sus preferencias.

    Dieciséis expresaron su deseo de participar en el nuevo modelo. El departamento jurídico redactó un contrato para garantizar la confidencialidad, así como un modelo de consentimiento informado. Se estableció un modelo logístico de reparto basado en rutas y horarios definidos. Previo a la inclusión en el programa, se realizó una consulta de atención farmacéutica presencial y se estableció el medio de comunicación para las próximas consultas no presenciales. El envío de medicación tuvo un coste mensual de 13,2€ (con IVA) por paciente. Todos los pacientes que iniciaron el programa continúan en él. Se han realizado hasta la fecha, 5 envíos por paciente.

    Conclusiones: Es posible instaurar un modelo alternativo de atención farmacéutica con envío domiciliario de medicación, manteniendo la relación farmacéutico-paciente, evitando desplazamientos, garantizando la confidencialidad y racionalizando el stock.

  • English

    Objectives: To describe the implementation of a new model face to face and remote pharmaceutical care with home delivery of tyronsine kinase inhibitors medicines for patients with chronic myeloid leukemia.

    Methods: Patients with chronic myeloid leukemia were selected to start this new model of care. Four characteristics were taken into account for the choice: chronicity of the disease, frequency of doctor visits, pharmaceutical care value and conservation of tyronsine kinase inhibitors medicines at room temperature.

    Results: Out of 68 patients with chronic myeloid leukemia and treated with tyronsine kinase inhibitors, 42 were selected due to the frequency of their hematologist visits. An introductory letter and a questionnaire about their preferences were sent to these patients.Sixteen of them expressed their desire to participate.

    The legal department designed a confidentiality contract, as well as a model of informed consent. A logistic distribution model based on defined routes and timetables was established.

    Prior to inclusion, pharmaceutical care was performed in a face to face consultation and the communication way was established for the followings remote consultations. Home delivery had a monthly cost of 13.2 € (including VAT) per patient.

    All the patients who started this program continue in it. To date, 5 deliveries per patient have been conducted Conclusions: It is possible to establish an alternative model of pharmaceutical care with home delivery of medication, keeping the pharmacist-patient relationship, avoiding travel, ensuring the confidentiality and rationalizing the stocks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus