Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Redes Sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populares del siglo XXI

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº 20, 2, 2014, págs. 1195-1208
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social Networks 2.0 as information sources in revolutions and popular movements in the 21st Century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza el uso creciente que los periodistas hacen de las Redes Sociales 2.0 como fuentes primarias, especialmente en la cobertura de los movimientos de protesta y las revueltas como la llamada “Primavera Árabe de 2011” y el movimiento español 15M. Aporta también los resultados de una encuesta entre periodistas españoles para conocer su grado de confianza hacia las RRSS como fuentes informativas y el volumen de las informaciones facilitadas por esas fuentes. Un total de 24 periodistas respondieron un cuestionario. La gran mayoría de ellos periodistas afirmó que las RRSS “sólo son un complemento y sus datos deben ser confirmados”. Casi todos descartaron que las nuevas redes supongan una modalidad diferente de fuentes frente a las tradicionales.

    • English

      This article is a study about the growing use made by the Journalism professional with the Social Networks 2.0. as primary information sources. For this target was taken as analyse topics the riots known asso called “Arabic Spring 2011” and the Spanish movement so called 15M. The work contains a pollmade with Spanish journalists to know de confidence that the modern Social Networks have for them asinformation sources. About 24 journalists filled a questionnaire. The majority of journalists consideredthe new Social Networks only as “a tool for knowing news they must be confirm later”. All refused thenew social networks were a “third way” between traditional segregation human sources and documentsources.Keywords: Twitter, revolutions, sources, hashtags, credibilityReferencia normalizadaRAMÓN CARRIÓN, Manuel de (2014): “Las Redes Sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populares del siglo XXI”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 20,Núm. 2 (juliodiciembre), págs.: 11951208. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.Sumario: 1. Introducción. 2. La Evolución de las Redes Sociales. 3. Metodología. 4. El 15M comopuesta de largo de las redes sociales en el Periodismo Español. 5. Resultados cuantitativos de la encuestaa periodistas españoles sobre el uso de redes sociales como fuentes informativas en las revolucionessociopolíticas de 2011. 6. Comentario de los resultados de la encuesta. 7. Conclusiones. 8. Referenciasbibliográficas.1. Introducción“El 15M hay convocada una movilización ciudadana. Entérate y decide. La Política sehace mejor entre todos”. http://bit.ly/h4J6v5 ·#15mfacts(Antón Losada)419 Ramon Carrion, Manuel de_EMP 1 07/12/2014 22:50 Página 1195


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno