El objetivo de este trabajo es describir y analizarel proceso de transformación energética que ocurrió en la Argentina de la segunda posguerra, consistente en virar de una matriz energética basada mayoritariamente en combustibles sólidos -leña y carbón mineral- a una de hidrocarburos líquidos y gaseosos -petróleo y gas-. Ambos se constituyeron en lo que la literatura neoschumpeteriana denomina factores claves: recursos alrededor de los cuales se articularon una serie creciente de actividades productivasde bienes y servicios que pusieron a la economía sobreuna nueva base y trayectoria técnica. Así lo evidencia el surgimiento de sectores manufactureros verticalmente integrados y la renovación de otros, una nueva infraestructura, novedosas modalidades de consumo y una participación creciente de las actividades vinculadas a los insumos claves en la infraestructura económica. Finalmente, si bien se rechaza la posibilidad de un determinismo técnico, se sugiere que el cambio técnico es una dimensión cuyo análisis complementa al realizado en el plano político-institucional y por ende posibilita una comprensión más profunda de los procesos histórico-económicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados