Juan Carlos Tiznado, Danilo Paillao
En el contexto de la práctica ingenieril, el problema de la capacidad de soporte sísmica de fundaciones superficiales generalmente ha sido resuelto, de modo indirecto, ya sea considerando un incremento en las tensiones admisibles estáticas del suelo, asociado a la probabilidad de ocurrencia de un cierto evento sísmico de diseño, o bien adoptando un enfoque de tipo pseudoestático equivalente. Sin embargo, durante las últimas décadas se han desarrollado una serie de métodos analíticos que abordan directamente el problema desde el punto de vista sísmico. Este artículo presenta un análisis comparativo de tipo paramétrico entre diferentes métodos para estimar la capacidad de soporte sísmica de fundaciones superficiales corridas. Se consideraron métodos analíticos, desarrollados en el contexto de las teorías de equilibrio límite y análisis límite, y también procedimientos de diseño simplificados típicamente utilizados en la práctica. Los resultados obtenidos muestran un importante deterioro de la capacidad de soporte de la fundación en la medida que la aceleración máxima del sismo aumenta, lo cual pone de manifiesto la necesidad de establecer una medida de la confiabilidad asociada a los métodos de cálculo y factores de seguridad comúnmente usados para diseño sísmico
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados