Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia de la radio en Quito (1935-1960) de Hernán Ibarra y Victoria Novillo

  • Autores: Anahi Macaroff
  • Localización: Íconos: Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 1390-8065, ISSN 1390-1249, Nº. 42, 2012, págs. 172-174
  • Idioma: español
  • Es reseña de:

    • Historia de la radio en Quito (1935-1960)

      Hernán Ibarra, Victoria Novillo

  • Enlaces
  • Resumen
    • Reseña de la publicación: Historia de la radio en Quito (1935-1960), por Hernán Ibarra y Victoria Novillo. En este trabajo, Ibarra y Novillo, intentan dar cuenta de cómo el ordenamiento de la relaciones socio-comunicativas, a lo largo del periodo escogido de la historia quiteña, se ha tejido a partir de organizaciones complejas del territorio nacional, de las formas de asentamiento y distribución de la población urbana y de las actividades y relaciones con que hombres y mujeres organizan su vida según su pertenencia a diversos sectores y clases sociales. Sectores y clases que a su vez se distinguen en función de representaciones materiales y simbólicas de cierto orden jerárquico. De ahí que mediante la investigación de la radio, los autores lleguen a una comprensión de las relaciones sociales, donde las culturas e ideologías hegemónicas se reproducen en interacción permanente con la cultura de los grupos subalternos que de algún modo logran hacer uso de la radio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno