Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Respuesta a altos niveles de estrés hídrico en maíz

Carlos Hugo Avendaño Arrazate, José Domingo Molina Galán, Carlos Trejo López, Cándido López Castañeda, Jorge Cadena Íñiguez

  • Respuesta a altos niveles de estrés hídrico en maíz. El objetivo de este trabajo fue comparar la respuesta a la sequía, en términos de crecimiento vegetativo, desarrollo reproductivo y la acumulación de materia seca, de cuatro variedades de maíz sometidas a diferentes niveles de estrés hídrico, en el Colegio de Postgraduados, México durante el año 2003. Las variedades fueron: Zacatecas 58 original (Zo), Cafi me original (Co), Zacatecas 58 SM19 (Z19) y Cafi me SM16 (C16). Los niveles de sequía se aplicaron cuando el suelo llegó al punto de marchitez permanente, siendo éstos: 4, 10 y 20 días de sequía, seguidos de la aplicación inmediata de un riego de recuperación y riegos continuos hasta la cosecha. El crecimiento se detuvo por efecto de la sequía en las cuatro variedades, pero una vez que se aplicó el riego de recuperación, éste ocurrió de manera progresiva, de tal forma que las plantas sometidas a sequía igualaron y en algunos casos llegaron a superar a las de riego como ocurrió en Z19. El número de días a floración y asincronía fue mayor en Z19 y C16 que Zo y Co; en el índice de cosecha, las variedades originales disminuyeron menos que las mejoradas; mientras que, la biomasa fue menos afectada en las variedades mejoradas que en las originales conforme se prolongó el periodo de sequía. Por lo anterior, se concluyó que las variedades mejoradas han desarrollado un mecanismo de resistencia a sequía llamado latencia; mediante el cual, las plantas detienen su crecimiento en condiciones extremas de sequía, pero en el momento en que nuevamente hay humedad en el suelo, reinician su desarrollo hasta completarlo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus