Valencia, España
En los últimos años se ha producido un cambio radical en la infección por VIH. La vía de transmisión más frecuente en la actualidad es la sexual. El número de mujeres infectadas está creciendo en todos los países del mundo(1-8). Existen pocos datos sobre la infección por VIH en las mujeres. Su inclusión en los ensayos clínicos sigue siendo muy limitada. Los focos de interés hasta ahora eran el embarazo y las patologías ginecológicas (9-10). Disponemos ya de cohortes formadas específicamente por mujeres y de ensayos para valorar diferencias entre hombres y mujeres como el GRACE (11).
Lo que sí está claro es que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a peso y composición corporal, perfil hormonal y concentraciones de citokinas plasmáticas. Por todo ello es de esperar que los efectos secundarios sean distintos, probablemente mayores en mujeres (11).
Los problemas ginecológicos son más frecuentes y requieren un seguimiento y control especial (13). Algunos están en relación con la infección por VIH y la situación inmunológica de las pacientes. A esto se añaden los problemas del envejecimiento y la menopausia(14-16). Proyectos en marcha como el SHE pueden mejorar de forma importante la calidad de vida de nuestras mujeres con VIH (17).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados