Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los medios comunitarios y alternativos en el ciclo de protestas ciudadanas desde el 15M

Alejandro Barranquero, Miriam Meda González

  • español

    La crisis económica e institucional que vive el periodismo en España ha contribuido a una revitalización sin precedentes de medios y experiencias comunicacionales gestionadas por movimientos sociales y organizaciones no lucrativas. Este nuevo repunte de la participación ciudadana alcanza plena visibilidad a partir del estallido del movimiento 15M en mayo de 2011, que ha ayudado al fortalecimiento de la estructura y las redes del Tercer Sector, a la vez que a las primeras retransmisiones coordinadas a gran escala entre radios comunitarias del Estado español. El artículo intenta dar cuenta de la fisonomía de un sector emergente al margen del binomio de los medios públicos y privados-comerciales. Su metodología combina técnicas de observación y revisión documental con el análisis cualitativo de entrevistas estructuradas en profundidad a coordinadores y comunicadores ciudadanos que participaron en estas coberturas.

  • English

    The current economical and institutional crisis of journalism in Spain has contributed to the revitalization of media and communicational experiences of social movements and non-profit organizations. This revival of citizen participation reaches prominence from the 15M movement in May 2011, which has contributed to the strengthening of networks among the Third Sector of Media, as well as to the first large-scale coordinated broadcasts by community radios in Spain. This article aims at describing the physiognomy of an emerging sector at the margins of public and private-commercial media. Methodology combines observation and documentary research along with structured in-depth interviews to coordinators and citizen reporters of these media coverages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus