Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación contextualizada del test de pensamiento creativo de Torrance (TTCT)

Antonio Coronado-Hijón

  • español

    La identificación de la capacidad creativa en sujetos, en el contexto de la Orientación Escolar, es un tema complejo necesitado de estudios que aporten estrategias válidas y funcionales. El Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT. Torrance Test Creative Thinking, 1998), es quizás el instrumento más utilizado en el contexto internacional de la Orientación Educativa y Psicopedagógica, en la identificación de capacidades creativas del alumnado. Pero aun así, para población española, tan solo tenemos alguna propuesta de baremo para una medición en referencia a la norma estadística (Ferrando et al., 2007; Jiménez, Artiles, Rodríguez y García, 2007) y aún menos referencias para la modalidad de utilización de la prueba de manera criterial y contextualizada como también propuso, como alternativa, su autor (Torrance, 1974).El estudio y medición de la creatividad viene escorándose progresivamente desde los planteamientos psicométricos originarios hacia métodos actuales más cualitativos (Kaufman y Sternberg, 2006), holísticos y contextualizados. Este trabajo, que en adelante se presenta, es una investigación aplicada, descriptiva, y en profundidad de un caso de aplicación del TTCT, estableciendo una taxonomía propia de categorías, en alumnado de Educación Secundaria. Con los datos obtenidos se pretende de una parte, identificar las implicaciones para el campo de la Orientación y la Psicopedagogía, destacando los problemas y las causas que pueden aparecer en una aplicación del test de manera contextualizada, y, de otra, aportando algunas propuestas de mejora que se han mostrado convenientes.

  • English

    The identification of the creative ability in subjects, in the context of school guidance, it is a complex issue in need of studies that provide valid strategies and functional. The Torrance Test Creative Thinking (TTCT), (Torrance, 1998), is perhaps the most widely used instrument in the international context of the educational orientation and Educational Psychology, in the identification of creative abilities of the students. But even so, for Spanish population, we have only one proposal to scale to a measurement in reference to the statistical norm (Ferrando et al. , 2007; Jiménez, Artiles, Rodríguez y García, 2007) and even fewer references to the pattern of utilization of the test so criterial and contextualized as also proposed, as an alternative, its author (Torrance, 1974).The study and measurement of creativity comes by leaning progressively from the originating in psychometric approaches toward current methods more qualitative (Kaufman and Sternberg, 2006), holistic and contextual. This work, which is given below, is an applied research, descriptive, and in depth of a case for the application of TTCT, establishing a taxonomy of categories for pupils of Secondary Education. With the data obtained is intended to a party, identify the problems and the causes that may appear in a test application of contextualized way, and another, make proposals for improvement that have been shown desirable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus