Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evolución de las estructuras de financiación de las empresas familiares españolas y sus características en un entorno de postcrisis

Mariano Martín Tello

  • español

    Este artículo pretende establecer una aproximación a la estructura financiera específica de las empresas familiares españolas en el momento de la salida de la crisis. Para ello, y partiendo de las características de la financiación de este tipo de empresa y del entorno de partida en 2007, se describe cual es la estructura que tenían al inicio de la crisis. Mediante la evolución de las distintas variables que influyen en la adopción de una estructura u otra (Teoría de la Jerarquía Financiera, Teoría de la Diferencia de Cultura Financiera, Teoría de la Soft Information, etc.) se llega a un nuevo escenario en el que, aunque las herramientas tradicionales de financiación siguen siendo las dominantes, se están incorporando otros instrumentos que o bien no eran utilizados de forma masiva, o bien son de nueva creación, como es el caso de los mercados alternativos de renta variable y renta fija.

  • English

    This article tries to establish an approximation to a specific financial structure of Spanish family owned business when getting out of the crisis. In order to do so, starting from the financing features in this type of companies and being 2007 the starting environment, the structure they had in that moment is described. Through the evolution of the different variables that influence in the adoption of one structure or another (Financing Hierarchy Theory, Difference in Financing Culture Theory, Soft Information Theory, etc..), a new scenario is gained where, even though the traditional financing tools are still dominating, new instruments are being added that, either were not used in a massive way in the past, or, are considered as a new source, like alternative equity and bond markets.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus