Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto de la Guerra Civil sobre el deporte: los primeros movimientos deportivos asociativos en Segorbe

  • Autores: Vicente Añó Sanz, Estefanía Sales Borrás
  • Localización: Apunts: Educación física y deportes, ISSN-e 2014-0983, ISSN 1577-4015, Nº 119, 2015, págs. 55-61
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso un duro golpe para todo el país, a nivel económico, político o social. La tensa situación de incertidumbre que acechaba a España mermó la práctica de actividades deportivas, puesto que estas sufrieron todas las penalidades que la contienda fratricida comportó, dejando atrás la experiencia semiorganizada que anteriormente se había convertido en una vía de escape para nuestra ciudadanía. La década de los años cuarenta y la imposición del régimen franquista supusieron una reordenación social desde la que se controlaba cada uno de los movimientos que hacían los españoles. Es en ese momento cuando surgieron las organizaciones del Frente de Juventudes para chicos y la Sección Femenina para chicas, desde las cuales se pretendía formar y adoctrinar a los jóvenes bajo los ideales del régimen. En ese momento, las actividades deportivas volvieron a ser impulsadas con fuerza en la vida española, puesto que comportaban una de las vertientes formativas y de interés planteadas desde las diferentes organizaciones juveniles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno