Lorenzo Hernando-Marrupe, Ester Cánovas, Alfonso Freites, Adriana de la Rosa, Javier Alonso, Roberto Del Castillo, Pablo Salinas Sanguino, Gema Beatriz Montalvo Mimbrero, Ana Isabel Huelmos, J. Botas Rodríguez
Introducción y objetivos El objetivo de este estudio es analizar la prevalencia, los factores de riesgo y el pronóstico hospitalario y a largo plazo de los pacientes con síndrome coronario agudo y función renal normal que presentan nefropatía tras intervencionismo coronario percutáneo.
Métodos Estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico con seguimiento prospectivo de 470 pacientes consecutivos ingresados por síndrome coronario agudo sin shock cardiogénico y sometidos a intervencionismo coronario percutáneo sin insuficiencia renal preexistente (creatinina al ingreso ≤ 1,3 mg/dl). La nefropatía tras intervencionismo coronario percutáneo se ha definido como un incremento de la creatinina basal ≥ 0,5 mg/dl o ≥ 25% del valor basal. La media de seguimiento fue 26,7 ± 14 meses.
Resultados De los 470 pacientes, 30 (6,4%) presentaron nefropatía tras intervencionismo coronario percutáneo. Los factores independientes predictores de insuficiencia renal aguda fueron la hemoglobina al ingreso (odds ratio = 0,71) y la troponina I máxima previa al intervencionismo (odds ratio = 1,02). En el seguimiento a largo plazo, los pacientes cuya función renal se deterioró presentaron mayor incidencia de mortalidad total (5 [16,7%] frente a 27 [6,1%]; p = 0,027). En el análisis de regresión de Cox, la nefropatía tras intervencionismo coronario percutáneo no resultó predictora independiente de la mortalidad total, pero podría ser predictora de la mortalidad cardiaca (hazard ratio = 5,4; intervalo de confianza del 95%, 1,35-21,3; p = 0,017).
Conclusiones La nefropatía tras intervencionismo coronario percutáneo en pacientes con síndrome coronario agudo y función renal preexistente normal no es infrecuente e influye en la supervivencia a largo plazo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados