Cuba
La biactividad de la HAP-200 se relaciona con la respuesta celular del hueso. Se hace un estudio prospectivo no concurrente de 13 pacientes atendidos en nuestro Servicio. En el período de tiempo comprendido entre enero Noviembre del 2004 y Noviembre del 2005 a los que se les diagnosticó una Fractura con defecto óseo. Nuestra muestra estuvo constituida por 13 pacientes, 9 del sexo Masculino (69.2%) y 4 (30.7%) del femenino, con predominio de la raza blanca ( 76.9%) y una distribución etárea predominante en edades activas de la vida laboral. La localización anatómica de la lesión fue mas frecuente en el Miembro superior por un mecanismo de producción indirecto de flexión torsión en el 87.6% del total de la muestra. La Zona diafometafisaria (76.9%) fue el sitio más frecuente de defecto óseo postraumático. Se utilizaron menos de 3 gramos de HAP en cada paciente. El total de la muestra acepta el método propuesto por considerarlo estético y mucho menos invasivo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados