Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Supertiñosa ayuda a los agachados... ¿Que pensará Mafalda? Historiar la historieta: ¿Un proyecto académico y/o político?

  • Autores: María Pérez Yglesias
  • Localización: Anuario de Estudios Centroamericanos, ISSN-e 2215-4175, ISSN 0377-7316, Vol. 11, Nº. 2, 1985, págs. 157-193
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La tira cómica, como una práctica significativa, participa en la lucha entre la tradición y el cambio. Desde la década de 1960, la tira cómica se rebeló, rompió los límites, excedió los límites de sus posibilidades e institucionalizado sus posibilidades marginales. El artículo no sólo sintetiza los conceptos teóricos, sino también esboza una historia de la historieta como práctica y como metalenguaje.Se reflexiona sobre las perspectivas actuales, tanto en los países desarrollados y como en el Tercer Mundo, hace hincapié en la producción y reproducción en América Latina, y concentra la atención en Centroamérica y particularmente Costa Rica. La hipótesis, la asunción y la investigación empírica se entrelazan en un solo texto con el fin de generar debate y otros textos. Cada página contiene la relatividad, las prácticas legítimas de ejercer presión sobre la población marginal, los bloques de desinformación y límites. La colección de material, los enfrentamientos de diferentes textos, el intento de demostrar las contradicciones y posibilidades tienen, desde este punto de vista, valor político además de valor académico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno