Objetivo: exponer aspectos relevantes para implementar lapromoción de la salud en los lugares de trabajo (pslt) en procesosde organización del sector salud, asumida como una herramientaestratégica para gestionar la salud y la seguridad enambientes laborales. Metodología: tras una revisión conceptualsobre pslt en el 2009, se realizó un estudio de caso sobreel desarrollo de la estrategia en tres hospitales de tercer nivelde Bogotá. Se trata de un estudio descriptivo-transversal aprobadopor el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de laUniversidad Nacional de Colombia. Resultados: aunque existenprogramas de salud ocupacional que imprimen el espíritude la pslt en su contenido, el nivel de desarrollo no es coherentecon ello. Se analizaron los siguientes criterios: estrategiay compromiso, recursos humanos y organización, responsabilidadsocial, planificación, desarrollo y resultados, que nofueron bien valorados por trabajadores. Discusión: el enfoquetradicional sobre salud ocupacional y la precaria incorporaciónde los principios de la pslt en procesos organizacionales serefleja en las acciones desarrolladas y en las expectativas frenteal tema; por tanto, es necesario desarrollar acciones desdela política pública y fortalecer la capacidad institucional paragarantizar la viabilidad de la pslt en el sector salud.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados