Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El caracol acuático neozelandés del cieno (Potamopyrgus antipodarum): impactos ecológicos y distribución de esta especie exótica en la península ibérica

Álvaro Alonso Fernández, Pilar Castro Díez

  • español

    Las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Debido a la complejidad del proceso de invasión, algunas especies muestran comportamiento invasor en unos ecosistemas pero no en otros. Una especie con un comportamiento ambiguo respecto a su carácter invasor es el caracol del cieno de Nueva Zelanda (Potamopyrgus antipodarum). La inclusión de esta especie en el reciente catálogo español de especies exóticas invasoras obliga a establecer su seguimiento e incrementar el conocimiento sobre su distribución en España. En el presente estudio se ha revisado la distribución de la especie en la península ibérica y los impactos ecológicos que ocasiona. En España la especie se ha citado en 30 de las 46 provincias, mientras que en Portugal aparece en 6 de 18. Muchas de las provincias afectadas son costeras, especialmente las que cuentan con las citas más antiguas. Respecto a los impactos más destacables que genera destaca su capacidad para cambiar la estructura de las comunidades de invertebrados a las que afecta, aunque en determinados casos no se han descrito tales cambios. La revisión de trabajos muestra una carencia de estudios que indiquen los mecanismos de dispersión de la especie entre distintas cuencas en la Península Ibérica, aspecto muy importante para evitar la expansión de la especie en los ecosistemas acuáticos peninsulares.

  • English

    Biological invasions are one of the main causes of biodiversity lost. Given the complexity of the invasion processes, some species have shown invasive behaviour in some ecosystems but not in others. A species with an ambiguous invasive behaviour is the New Zealand mudsnail (Potamopyrgus antipodarum). This species has been recently included as an invasive exotic species in Spanish law, which makes necessary the management and the knowledge of its distribution in Spain. In this study we have reviewed the distribution and ecological impacts of this species in the Iberian Peninsula. In Spain this species has been cited in 30 out of the 46 provinces, whereas in Portugal it has been cited in 6 out of 18. Most of the affected provinces are in the coast, especially in the provinces with the oldest quotes. Among the most important impacts caused by this species are its ability to change the structure of the invaded invertebrate communities. However, such impacts have not been reported in some case studies. The present review shows a lack of studies on the dispersal mechanisms of mudsnail throughout the Iberian Peninsula. This is an essential point to prevent the spread of this species throughout the aquatic ecosystems of the Iberian Peninsula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus