Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Productividad de la rotación anual raigrás-maíz en Galicia: Evaluación durante cinco años en regadío y secano y bajo dos sistemas de siembra

F. X. Cedrón, Benigno Ruiz Nogueiras, Adriana Confalone, Juan Piñeiro Andión, F. Sau

  • español

    Entre los años 1997 y 2002, se ha estudiado en Lugo el rendimiento en regadío y en secano de la rotación anual raigrás italiano alternativo-maíz forrajero bajo dos técnicas de siembra: laboreo convencional y siembra directa. Se incluyó en el diseño experimental una pradera de corta duración de raigrás italiano no alternativo, para contrastarla con las producciones de la rotación intensiva. Considerando la rotación de dos cultivos por año, las producciones medias de los cinco años estudiados, se situaron en 28,00, 21,67, 27,93 y 20,90 t ha-1 de materia seca (MS) (laboreo regadío, laboreo secano, siembra directa regadío y secano, respectivamente). En el caso del raigrás no alternativo se situaron en 15,69 y 8,27 t ha-1 de MS (regadío y secano respectivamente). Siendo como se ve, los rendimientos de la rotación más intensiva muy superiores a los de raigrás no alternativo, incluso en condiciones de secano supera al raigrás no alternativo en regadío en un 36% (promedio de los cinco años). Dentro de la rotación raigrás italiano alternativo-maíz, en la mayor parte de los años ensayados no se detectaron diferencias atribuibles al sistema de siembra, lo que parece mostrar que la técnica de siembra no afecta a la producción de esta rotación. Las producciones de los tratamientos regados han superado ampliamente a los secanos. Dentro de la rotación raigrás alternativo-maíz, esto fue debido a las mayores producciones del maíz en regadío, ya que las producciones del raigrás alternativo precedidas de maíz secano fueron superiores en cuatro de los años ensayados a las precedidas de maíz regadío. En el raigrás no alternativo las producciones de los tratamientos regados también han sido superiores. Incluso en el verano de 1998, el raigrás no alternativo en secano se secó completamente, no rebrotando el otoño siguiente, con lo que la producción este año fue nula. Palabras clave: Lolium multiforum L., Zea mays L., rotaciones forrajeras, siembra directa.

  • English

    Biomass production of a ryegrass-forage maize rotation was studied in Lugo (northwest Spain), between 1997 and 2002, under irrigated and rainfed conditions and two sowing systems, conventional sowing and direct drilling. The experiment included a short-duration biannual ryegrass to compare with the intensive forage rotation.

    Average fve-year dry matter (MS) forage yields of the intensive rotation (two crops per year) were 28.00, 21.67, 27.93 and 20.90 t ha-1 for irrigated conventional sown, rainfed conventional sown, irrigated direct drilled, and rainfed direct drilled plots, respectively.

    Average MS forage yields of the biannual ryegrass were 15.69 and 8.27 t ha-1 for irrigated and rainfed treatments. Forage yields of the more intensive rotation were much higher than those of the biannual ryegrass. Even the biomass production of the intensive rotation (fve year average) under rainfed conditions, was 36% higher than biomass of the irrigated biannual ryegrass.

    Biomass yield of the ryegrass-forage maize rotation was not affected by the sowing system in most of the experimental years.

    The forage yields of irrigated treatments were much higher than those of rainfed treatments. For the ryegrass-forage maize rotation, this was due to the large production of irrigated maize. In four out of fve years, ryegrass production after rainfed maize was higher than after irrigated maize. For the biannual ryegrass, forage yields of irrigated treatments were also higher than yields of rainfed treatments. The rainfed biannual ryegrass did not recover from the frst year summer drought in 1998 and there was no fall re-growth, thus the second year forage production was zero


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus