Se considera el problema de encontrar un patrón de empaquetamiento de rectángulos de distintos tamaños, dentro de un rectángulo de mayor tamaño cuyo objetivo consiste en que el área desperdiciada sea mínima. El problema de corte de piezas rectangulares pertenece a la familia de problemas de corte y empaque y sus aplicaciones se pueden observar en industrias de perfiles metálicos, corte de maderas, papel, plástico o vidrio en donde los componentes rectangulares tienen que ser cortados desde grandes hojas de material realizando cortes perpendiculares a los ejes horizontales y verticales. Este problema de empaquetamiento y corte es de interés académico y científico ya que sirve como base para problemas de mayor complejidad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados