Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio descriptivo de los pacientes atendidos en la clínica odontológica integrada de pacientes especiales de la Universidad Complutense de Madrid (2003-2012)

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 20, Nº. 3 (Junio), 2015, págs. 161-167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Descriptive study of the patients treated at the clinic “Integrated Dentistry for Patients with Special Needs” at Complutense University of Madrid (2003-2012)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objectives: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tratados en la Clínica Odontológica Integrada de Pacientes Especiales de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), así como conocer los tratamientos odontológicos realizados a estos pacientes y las modificaciones del protocolo habitual de tratamiento.

      Study Design: Revisión de las historias clínicas de los pacientes remitidos a la Clínica Odontológica Integrada de Pacientes Especiales realizándose un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal analizando la patología de base de los pacientes, su clasificación ASA (Sistema de clasificación utilizado por la Sociedad Americana de Anestesiólogos para estimar el riesgo que representa la anestesia para los distintos estados del paciente), el tratamiento farmacológico, la realización de tratamiento odontológico, su tipo y si fue necesario llevar a cabo algún tipo de modificación en los protocolos habituales de tratamiento (sedación o profilaxis antibiótica).

      Results: El total de pacientes derivados a la Clínica Odontológica Integrada de Pacientes Especiales fue de 447, de los cuales 426 se incluyeron en el estudio. De éstos, el 52,35% fueron hombres frente al 47,89% de mujeres, con una media de edad de 49,20 años. Las enfermedades de base más frecuentes fueron la patología cardiovascular y/o cerebrovascular (24,94%), seguida de las enfermedades de tipo infeccioso (12,41%), la patología endocrina (11,66%) y la discapacidad psíquica (8,85%). Se realizó tratamiento odontológico al 70,18% de los pacientes incluidos en el estudio, siendo necesaria la sedación en el 9,03% de los casos y profilaxis antibiótica en el 11,70%.

      Conclusions: Dado el elevado número de pacientes que presentan patologías de base y la polimedicación a la que están sometidos, es necesario que los futuros profesionales reciban una formación específica acerca del manejo y tratamiento odontológico de estos pacientes para que sean capaces de proporcionar los mejores cuidados y atención bucodental a los mismos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno