Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Método para detectar estructuras riesgosas

  • Autores: Horacio Ramírez de Alba, Sebastían Gómez Rivera, Javier Neri González
  • Localización: CIENCIA ergo-sum, ISSN 1405-0269, Vol. 1, Nº. 1, 1994, págs. 52-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Estado de México se encuentra en una zona de moderado riesgo sísmico (Romero, 1981; Caballero, 1982), sin embargo, en algunas ciudades se han presentado daños importantes, lo cual hace pensar que existe un número importante de edificios que pueden tener un comportamiento no satisfactorio en la hipotética ocurrencia de un sismo intenso. Por ejemplo, durante el sismo de septiembre de 1985 en la ciudad de Toluca se presentaron daños importantes en algunos edificios, incluyendo el colapso de un pasillo cubierto de 250 m2 de superficie; por lo menos siete edificios (escuelas, edificios públicos y privados) presentaron daños estructurales de consideración, además de que se presentaron daños en estructuras de adobe y el colapso de bardas. Por lo tanto, se pensó en desarrollar un método relativamente fácil de aplicar, que permitiera identificar las estructuras con propensión al daño y, por lo tanto, proceder como medida preventiva a su reforzamiento o reparación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno