Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de un protocolo de calentamiento en la distancia alcanzada en el test sit-and-reach en alumnos adolescentes

María Angeles Díaz Soler, Raquel Vaquero Cristobal, Luis Espejo Antúnez, Pedro Ángel López Miñarro

  • español

    Introducción: los test lineales son frecuentemente utilizados en las clases de educación física para evaluar la extensibilidad isquiosural del alumnado, sin que haya una estandarización del procedimiento para su realización.

    Objetivo: analizar la influencia de un protocolo de calentamiento en los resultados obtenidos en el test sit-andreach en estudiantes adolescentes.

    Metodología: a 47 adolescentes (17 chicos y 30 chicas) se les midió la distancia alcanzada en el test sit-and-reach antes, inmediatamente después de finalizar, así como a los 5 y 10 minutos tras finalizar un protocolo de calentamiento compuesto por una parte de carrera continua, actividades de locomoción y movilidad, además de estiramientos estáticos de cuádriceps, isquiosurales, aductores, psoas ilíaco y gemelos, con una duración total de 8 minutos. Entre las mediciones realizadas tras el calentamiento, los participantes permanecieron en bipedestación sin realizar ejercicio y/o estiramiento alguno.

    Resultados y discusión: tras el calentamiento hubo una mejora significativa en la distancia alcanzada en el test sit-and-reach (+ 2,15 cm) (p < 0,001), siendo ligeramente mayor a los 5 y 10 minutos (+ 2,49 cm a los 5 minutos y + 2,61 cm a los 10 minutos) (p < 0,001 respecto al pretest).

    Conclusiones: la realización de un protocolo de calentamiento previo al test sit-and-reach, compuesto por locomoción, movilidad y estiramientos, incrementa de manera significativa la distancia alcanzada en este test, que permanece aumentada, al menos, hasta 10 minutos después de finalizar el calentamiento.

  • English

    Introduction: sit-and-reach tests are often used in physical education classes for measurement of hamstring extensibility in students, without a standar protocol to perform it.

    Objetive: to analyze the effect of a warm-up protocol based on locomotion activities and stretching in the sitand-reach scores in adolescent students.

    Method: a total of 47 teenagers students (17 boys and 30 girls) performed the sit-and-reach test before, immediately after, and 5 and 10 minutes after completing a structured warm-up. The warm-up consisted on a part of continuous running, dynamic locomotor and mobility activities as well as static stretching of lower limbs (quadriceps, hamstrings, adductors, iliopsoas and gastrocnemius), with a total duration of 8 minutes. Between measurements after warm-up, the participants remained standing without performing any exercise and/or stretching.

    Results and discussion: after warm-up there was a significant improvement in the sit-and-reach score (+ 2.15 cm) (p < 0.001), being slightly higher at 5 and 10 minutes (+ 2.49 cm at 5 minutes and + 2.61 cm at 10 minutes) (p < 0.001 with respect to the pre-test).

    Conclusions: a warm-up protocol performed before the sit-and-reach test, comprised by locomotion, dynamic activities and stretching, improves significantly the distance achieved in this test.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus