Introducción: razonar las recomendaciones aumenta la adhesión y satisfacción de las madres en las consultas del programa de salud infantil. Una recomendación puede ser considerada consejo o prescripción según sea razonada o no.
Objetivos: en el presente estudio describimos y analizamos el uso del consejo y la prescripción en las recomendaciones transmitidas a las madres en el ámbito del programa de salud infantil. Analizamos la cantidad y calidad de las recomendaciones, su contenido y su relación con la duración de la consulta, y con las características del niño y de la madre.
Material y métodos: grabamos 50 consultas de cinco pediatras y, a través del análisis de contenido, clasificamos las recomendaciones en seis categorías: prevención secundaria, prevención primaria, promoción de la salud, desarrollo, educación y relación familiar.
Resultados: los pediatras realizan 4,37 recomendaciones por consulta, el 69% por iniciativa propia y el 31% a petición de las madres. Los pediatras hacen sobre todo recomendaciones acerca de la promoción de la salud (32,87%), la prevención secundaria (17,13%) y la primaria (10,19%). La cantidad de recomendaciones está positivamente asociada con la duración de la consulta (M=16,10 minutos) y negativamente asociada con la edad del niño. Los pediatras utilizaron mucho más el consejo (70%) que la prescripción (30%). No observamos efecto del nivel de escolaridad de la madre.
Conclusión: en todas las variables observadas existe una gran heterogeneidad entre los pediatras, lo que sugiere que existen estilos pediátricos diferentes cuyas características y efectos merecen ser investigados en trabajos futuros para ayudar a los pediatras a mejorar su práctica profesional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados