Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incontinencia fecal posparto: Revisión de conjunto

    1. [1] Hospital de Sagunto

      Hospital de Sagunto

      Sagunto/Sagunt, España

    2. [2] Hospital de Manises

      Hospital de Manises

      Valencia, España

  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 93, Nº. 6 (Junio-Julio), 2015, págs. 359-367
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Postpartum incontinence: Narrative review
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El desarrollo de incontinencia fecal tras el parto es un hecho frecuente. Esta incontinencia responde a una etiología multifactorial en la que el elemento más frecuente es la lesión del esfínter anal. Existen diversos factores de riesgo, que es muy importante conocer y evitar. La lesión esfinteriana puede producirse por desgarro perineal o en ocasiones por la realización de una episiotomía de forma incorrecta. Es muy importante reconocer la lesión cuando se produce y repararla de forma adecuada. El traumatismo de los nervios pudendos puede incrementar el efecto de las lesiones esfinterianas directas. Es frecuente la persistencia de incontinencia a pesar de la reparación esfinteriana primaria. La esfinteroplastia quirúrgica es el tratamiento estándar de las lesiones esfinterianas obstétricas, sin embargo, las terapias de estimulación eléctrica sacra o tibial están siendo aplicadas en pacientes con lesiones esfinterianas no reparadas, con resultados prometedores.

    • English

      The development of fecal incontinence after childbirth is a common event. This incontinence responds to a multifactorial etiology in which the most common element is external anal sphincter injury. There are several risk factors, and it is very important to know and avoid them. Sphincter injury may result from perineal tear or sometimes by incorrectly performing an episiotomy. It is very important to recognize the injury when it occurs and repair it properly. Pudendal nerve trauma may contribute to the effect of direct sphincter injury. Persistence of incontinence is common, even after sphincter repair. Surgical sphincteroplasty is the standard treatment of obstetric sphincter injuries, however, sacral or tibial electric stimulation therapies are being applied in patients with sphincter injuries not repaired with promising results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno