Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobre la marcación del discurso en español

Margarita Porroche Ballesteros

  • español

    Al usar el lenguaje no solo transmitimos contenidos sobre la realidad, hay otras dimensiones del lenguaje que dan cuenta de que también expresamos nuestra actitud hacia lo que decimos (significado modal), hacia el receptor (significado interaccional) y también hablamos sobre el texto que producimos (significado textual). En este sentido, denominamos marcación del discurso a una macrofunción mediante la que el emisor se hace presente en el enunciado para manifestar su relación con el receptor, la organización de su discurso y su subjetividad. El término de marcación del discurso se utiliza frecuentemente, pero casi siempre relacionado con los marcadores discursivos. A nuestro juicio, el término puede tener una interpretación más amplia, no exclusivamente relacionada con los marcadores discursivos, puesto que lo que denominamos marcación del discurso puede ser llevado a cabo mediante procedimientos y unidades muy variados. En la presente contribución, nos ocupamos de lo que podemos denominar la marcación del discurso, ofreciendo una propuesta de modelo sobre las diferentes funciones que es necesario distinguir y las unidades con las que las realizamos.

  • English

    On discourse marking in Spanish. In the study of language in use, referential meaning must be complemented by our attitude towards what we say (modal meaning) and towards the receiver (interactional meaning). The text we produce is referred to as textual meaning.

    In this respect, discourse marking is seen as a macrofunction by means of which the speaker indicates his relationship with respect to the receiver (interactional meaning), the organization of his discourse (textual meaning) and subjectivity (modal meaning).

    The term ‘discourse marking’ is frequently used, but it is almost alwaysassociated with discourse markers. In our view, the term could have a broader interpretation, not associated exclusively with discourse markers, since what we call ‘discourse marking’ can be undertaken by means of other procedures and a variety of words (interjections, vocatives, adverbs ending in -mente, fixed forms…) This paper deals with the so-called discourse marking. A model is suggested that takes into account the variety of functions that need to be distinguished as well as the units that play a part in it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus