En el presente artículo se da a conocer el proceso cafetalero en Cuba durante siglo y medio de actividad (desde su introducción al fin del dominio español sobre la isla), su transformación en objeto de comercio internacional desde finales del siglo XVIII tras la destrucción de Saint Domingue, sus etapas de auge y decadencia en la isla, el abandono de sus tierras de cultivo en favor del azúcar y la rápida difusión de su ingesta por la población de ciudades y pueblos de Cuba.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados