Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inundación en La Plata.: Intencionalidad en la construcción y el tratamiento de la noticia en los medios locales.

  • Autores: Leonardo González, Sebastián Novominsky, Silvina Pauloni, Fernanda García Germanier, Florencia Codoni
  • Localización: Oficios Terrestres, ISSN-e 1853-3248, Vol. 1, Nº. 29, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Y en América Latina, en los países que la conforman, y en sus ciudades, la vida transcurre entre pasiones, entre golpes duros de los que hay que levantarse rápido, porque el día a día lo demanda. Algo de todo eso sucedió el 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Una inundación (la inundación), la tragedia que tristemente supo ganarse el calificativo de “la peor de toda su historia”. Como comunicadores, la realidad nos desbordaba. Se hacía difícil una reflexión profunda, cuando lo que necesitaba el pueblo era la ayuda inmediata.

      Pero al bajar las aguas, al dejar correr un poco el tiempo, al volver a habitar esa ciudad imaginada, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV), de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, creímos necesario volver a aquellos días trágicos, a través de las páginas de los diarios. Decidimos empezar por el diario platense por excelencia, el que está arraigado a la tradición local, el que más ejemplares vende, el que marca el ritmo de la información en la ciudad. Decidimos empezar por el diario EL DÍA, más precisamente por sus tapas, con el objetivo de analizar la construcción discursiva que hizo este medio de comunicación, sobre la inundación del pasado 2 de abril.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno