Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cáncer de pulmón

  • Localización: Panorama actual del medicamento, ISSN 0210-1394, Vol. 39, Nº. 385, 2015, págs. 553-571
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En España, el número de fallecimientos debidos al cáncer de pulmón previstos para 2015 es de unos 22.400, de los que 18.500 corresponderán a varones y 3.900 a mujeres; es la primera causa de muerte por cáncer entre los varones y la tercera entre las mujeres. Es diagnosticado sobre todo en personas entre los 60 y los 65 años; menos del 15% lo son en menores de 30 años; hasta el 80% de los casos de cáncer de pulmón se detectan en etapas avanzadas, donde ya sólo es posible realizar tratamientos con quimioterapia o exclusivamente tratamientos de soporte. Tradicionalmente, los carcinomas de pulmón se dividen en dos grandes grupos, en función de la estirpe celular de donde provengan. Si se originan en las células del sistema neuroendocrino se llama cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico (CPM). Si el origen es el epitelio bronquial, bronquiolar o traqueal, conduce al cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (CPNM). Esta distinción responde no sólo a criterios histológicos sino a un comportamiento clínico sustancialmente diferente entre ambas entidades. El tabaquismo activo es res­ponsable de hasta el 90% de los cánceres de pulmón que ocurren en la población masculina y del 60 al 80% de los que suceden en la femenina. La relación con el cáncer de pulmón está directamente ligada a la cuantía del consumo de tabaco. Por ello, el objetivo primario de la prevención es acabar con el tabaquismo, tanto activo como pasivo, y en el que la oficina de farmacia puede ejercer un papel particularmente relevante. Se revisan los tratamientos actuales y las formas de prevención y atención farmacéutica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno