Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La fiscalidad, el estado moderno y la historiografía nobiliaria: estados fiscales y nobleza castellana

  • Autores: Luis Salas Almela
  • Localización: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, ISSN-e 1699-7778, Vol. 3, Nº. 8, 2002
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La importancia del sistema fiscal en el desarrollo del “estado moderno” es materia trabajada desde antiguo. Por no remontarnos más atrás, desde las definiciones del concepto “estado” de principios del siglo XX encontramos regularmente alusiones a la importancia de la fiscalidad en la fijación y consolidación, incluso territorial, de la nueva formación política que se pretende definir. De la historiografía específica sobre el tema de la función conformadora del fisco, siempre aplicada al caso bien del estado–regio o bien de la república, vamos a extraer las conclusiones que sobre las dimensiones política y social del hecho fiscal se han ofrecido (dejando al margen cuestiones tales como el desarrollo institucional o la relación entre fiscalidad y guerra). En una segunda parte, confrontaremos tales conclusiones con los trabajos sobre fiscalidad nobiliaria de la Castilla de los siglos XVI y XVII. Conviene advertir que, pese a que la base para este texto es esencialmente historiográfica, nuestro planteamiento no deja de ser deudor de nuestra investigación principal en curso: los comportamientos políticos de la Casa de Medina Sidonia en el siglo XVII.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno