Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Kinofikatsia cubana y sus fantasmas. Inventario de la presencia (y de la ausencia) del cine soviético en las pantallas de Cuba (1961-1991)

    1. [1] Universidad de Navarra

      Universidad de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 5, 2015, págs. 261-293
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Entre 1961 y 1991, aproximadamente 800 largometrajes soviéticos fueron estrenados en los cines comerciales de Cuba, lo que significa que en la isla se distribuyó buena parte de la producción cinematográfica de la URSS de ese periodo. A su vez, la Cinemateca de Cuba organizó en ese tiempo más de 2.000 sesiones diferentes dedicadas al cine soviético, lo que le permitió reunir en sus fondos, poco a poco, la mayor colección de cine soviético del hemisferio occidental. A partir de mis recientes investigaciones en los archivos cubanos, este artículo proporciona  datos desconocidos y estadísticas que concretan lo que significó realmente aquel proceso de ocupación cultural. Además, el texto enumera algunos conceptos de análisis de carácter estético e histórico y se interroga sobre si aquel proceso podría integrarse en la llamada, kinofikatsia soviética, el gran proyecto de expansión cinematográfica desarrollada en la URSS desde los años 20. Palabras clave: Kinofikatsia, Cuba, URSS

    • English

      Between 1961 and 1991, approximately 800 different Soviet feature films were screened in commercial cinemas in Cuba, meaning that a significant number of the films made in the USSR in the period were shown in the island. The Cinemateca de Cuba  also organized more than 2,000 different sessions on Soviet film and the archives of the ICAIC (Cuban Institute of Cinematographic Art and Industry) gradually amassing all this material, came to form the most important Soviet film collection in the western hemisphere. Based on my recent research at the Cuban archives, this article provides unknown data and statistics of this process of cultural occupation. In addition, its addresses some aesthetical and historical elements of analysis and wonders if that process could be seen as part of the, so called, soviet kinofikatsia, the huge project of film expansion developed by the USSR. Key words: Kinofikatsia, Cuba, USSR


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno