Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de factores de riesgo en accidentes de tráfico según hábitos de comportamiento en jóvenes madrileños

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, ISSN 1132-6239, Nº 20, 1998 (Ejemplar dedicado a: Educación para la salud en adolescentes y jóvenes), págs. 57-65
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este trabajo se ha realizado en el grupo de jóvenes conductores con edades comprendidas entre 18 y 20 años, dado que el objetivo ha sido analizar la posible relación de una serie de hábitos respecto al cumplimiento de las normas de tráfico y respecto al consumo de alcohol en la presentación de accidentes de tráfico como conductor, que ha sido de un 21,5% (moto 0 coche).

      En primer lugar se ha realizado un estudio descriptivo de las variables correspondientes según sexo y tipo de enseñanza (media o superior). A través de OR ajustadas con modelos de regresión logística, se han determinado los factores de riesgo que inciden en la presentación de accidentes.

      Así se ha obtenido como patrón más probable de accidentes de tráfico a un varón de enseñanzas medias, que no considera peligroso conducir bebido (OR=2,25), que no siempre utiliza cinturón de seguridad (OR=1,89) y que suele beber en exceso con cierta frecuencia en los fines de semana (OR=2,89). Esta última circunstancia se da en una proporción del 79,7% de varones frente al 60,1 de mujeres.

      No han aparecido como significativos en el modelo otras variables como la percepción del peligro al no utilizar casco en la moto, que es superior en mujeres que en varones (63,7% vs. 52,1 o como la percepción del peligro por ir con un conductor bebido que es también ligeramente mayor en mujeres (69,5% vs. 61,2%).

      En cuanto a la utilización del casco en la moto o del cinturón de seguridad en el coche, los valores son muy similares en varones y mujeres (56,3% vs. 51,4% del casco y 87,6% vs. 89,7% del cinturón).

    • English

      This study has been carried out on a group of young drivers whose ages range from 18 to 20 years. The object of the study is to analyse how some habits influence the observance of traffic laws.

      Another purpose of the study is finding out the relation between alcohol consumption and vehicle accidents. The study reveals that accidents caused by drunken driving are a 21.5% of the total vehicle accidents.

      The different variables have been studied according to education levels and sex to determine the main risk factors involved in car accidents. This has been done using logistic regression models controlling the Odds Ratio (OR). This has enabled the authors to identify the most probable profile of the subject of vehicle accidents. This profile is that of a male subject, high school education level, who does not consider drunken driving dangerous (OR=2.25), rarely or never uses the seatbelt (OR=1.89) and who abuses alcohol frequently, especially on weekends (OR=2.89). The occurrence of heavy drinking over the weekend is significantly higher in male students than in female ones (79.7% vs. 60.1%).

      The authors have deemed variables such as not using motorcycling helmets (63.7% in females vs. 52.1 % in males) or the awareness of danger arising from drunken driving (69.5% in females vs.

      61.2% in males) not to be significant in the study.

      Regarding the use of motorcycling helmets or safety belts the proportions are very equal (56.3% vs. 51.4% for motorcycling helmet use and 87.6% vs. 89.7% for safety belts).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno