Manuel David García Brenes, Pilar Rallo Morillo, Francisco José Arenas Arenas, Ana María Morales Sillero, María Paz Suárez García
Andalucía es la segunda región productora de cítricos de España, teniendo por tanto una extraordinaria importancia económica y social. Sin embargo, la cadena de valor de los cítricos comprende un sector productor bastante atomizado frente a unos compradores muy concentrados y organizados, y un mercado poco transparente. El objetivo de esta investigación fue determinar las necesidades de información de los principales agentes implicados en la cadena de valor de los cítricos y estudiar las posibilidades que tendría la implantación de una plataforma virtual para mejorar las decisiones empresariales en la comercialización de los productos. Para ello, se emplearon fuentes primarias, centradas en la realización de entrevistas a expertos de la producción de cítricos en Andalucía, segmentando el análisis sobre la base de la naturaleza jurídica y la actividad de los entrevistados. Esta acción estratégica puede ser viable puesto que hay una clara demanda de información por parte de la población encuestada, que representa el 65% de la producción citrícola andaluza. Además, se constató que el modelo de gestión debería ser mixto, públicoprivada.
La responsabilidad de la misma debería ser privada, ya que en general se percibió cierta reticencia en la Administración. La mayoría de los encuestados estarían dispuestos a pagar por los servicios que suministre la plataforma, si bien señalaron restricciones en cuanto al acceso, calidad del servicio y precio
Andalusia is the second largest citrus producer in Spain, and thus, the citrus industry has an extraordinary economic and social importance in the region. However, the citrus value chain comprises a scattered primary sector in contrast to a very concentrated and well organized purchase and distribution sector, as well as a non-transparent market. The aim of this research was to explore the information needs of the different agents in the citrus value chain and to study the possibilities of implementing a opavirtual platform to share information in order to improve their marketing decisions. Primary sources were used for this work: a survey was conducted among citrus production experts in Andalusia. Survey results were analysed according to the legal nature and the activity of the respondents. The strategic action of implementing an information platform may be feasible since a clear demand for information has been detected from the survey population which represents 65% of the Andalusia citrus production. In addition, a public-private management model was preferred by the respondents to control the platform although the responsibility for it should be private. The majority of respondents would be willing to pay for the services provided by the platform, although some aspects regarding access restrictions service quality and price should be considered
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados