Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aceptación de los cultivares de maíz platino, oro blanco y protemás, de alta calidad proteínica en El Salvador, América Central

  • Autores: José Arístides Deleón, Dora María de Jesús Sangerman Jarquín, Jesús Axayácatl Cuevas Sánchez
  • Localización: Agricultura Técnica en México, ISSN 0568-2517, Vol. 35, Nº. 4, 2009, págs. 409-418
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Acceptance of maize platino, oro blanco and protemas cultivars of high proteinic quality in El Salvador, Central America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En El Salvador, la dieta alimenticia promedio está compuesta por un alto porcentaje de maíz y frijol, especialmente en las zonas rurales, lo cual se encuentra además, íntimamente ligado a la cultura tradicional. En 2007 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, planea una estrategia, para dar solución a los problemas de los productores, incentivando el cultivo de maíces con alto contenido proteínico (ACP). Significa la promoción de nuevos híbridos y variedades de maíz, que dentro de las pruebas de validación, contribuyen al incremento de la productividad, a la vez que mejoran la calidad nutritiva de los granos. El objetivo de la investigación fue, estimar el índice de aceptación (IA), de los cultivares Oro Blanco, Platino y Protemás; e identificar las variables sociales, económicas, agronómicas y tecnológicas, que explican las causas de aceptación o rechazo a la tecnología, por parte de los productores beneficiarios del programa. La investigación se realizó en 2008, en las regiones I y IV de El Salvador, Se elaboró una encuesta, a 133 productores de maíz, la cual se aplicó a los productores beneficiarios del fomento a la productividad de granos básicos y pastos 2006-2007. Algunos de los resultados más sobresalientes fueron que 60% de los productores estuvieron dispuestos a cultivar durante el próximo ciclo agrícola, los materiales en estudio, en 96% de las áreas sembradas con ACP, en 2007. El cv Oro Blanco resultó tener mayor aceptación, con un IA de 82.5%; Protemás, alcanzó 69.6% y el Platino obtuvo 53.7%

    • English

      In El Salvador, the nutritional diet average is composed by a high percentage of maize and red beans, particularly in the countryside, a diet intimately bound to the traditional culture of the people. In 2007 the Ministry of Agriculture and Livestock (MAL) of El Salvador, implemented a strategy designed to solve the problems faced by farmers, by stimulating the use of High Quality Protein maize (QPM). The strategy was implemented throughout a strong promotion of new maize hybrids and varieties via validation plots; in order to increase productivity, and at the same time the nutritious quality of grains was improved. The objective of this research was, to measure the index of acceptance of maize cultivars Oro Blanco, Platino and Protemas; and to identify social, economic, agronomic and technological variables, that could explain the causes of the acceptance or rejection of these cultivars by the farmers benefited from this governmental program. The research was conducted in 2008 at the regions I and IV of El Salvador. A survey was applied to 133 maize producers that were included in the 2006-2007 program to promote high productivity of basic grains and pastures. Some of the highlighted results indicated that 60% of the producers were willing to cultivate the materials under study during the next agricultural cycle, in 96% of the areas seeded with QPM maize in 2006-2007. Cultivar Oro Blanco turned out to have major acceptance, with an index of acceptance of 82.5%, Protemas reached an index of 69.6% and Platino 53.7%


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno