Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vitoria 3 de marzo de 1976 y la usurpación de la identidad: la narrativa de la insurgencia en la construcción del conocimiento de la Transición

    1. [1] Universidad de Deusto

      Universidad de Deusto

      Bilbao, España

  • Localización: Aportes: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4850, ISSN 0213-5868, Año nº 29, Nº 86, 2014, págs. 155-175
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo tiene como principal objetivo demostrar que la realidad histórica puede ser fácilmente manipulable, más aun cuando esa alteración de la realidad res­ponda o se realice en defensa de unos ideales. Esta pretensión trata de contrastarse a tra­vés del suceso particular de las huelgas de Vitoria del 3 de marzo de 1976 donde cinco manifestantes resultaron muertos. Puesto que el objetivo es el estudio de la forma en la que se ha ido articulando el conocimiento y el propio discurso de los sucesos, predomi­nan las fuentes primarias. Las fuentes secundarias han sido utilizadas, principalmente, para la contextualización del artículo así como para confeccionar la metodología. La metodología elegida es la propuesta por el precursor de los Estudios Subalternos Rana­hit Guha en La Historia en el término de la Historia Universal1 . A través de los diferentes niveles discursivos trata de describirse la manera en la que desde diferentes posiciona­mientos políticos se ha producido una manipulación de la identidad de los sujetos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno