Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paraparesia espástica tropical en una región no tropical

  • Autores: Leticia Diana Pías Peleteiro, Juan Manuel Pías Peleteiro, Manuel Arias Gómez
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 61, Nº 8, 2015, págs. 357-362
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. El virus linfótropo humano de células T tipo 1 (HTLV-1) es el agente causal de la paraparesia espástica tropical. Su prevalencia, elevada en determinadas áreas tropicales, es baja en Europa y Norteamérica. Casos clínicos. Se describen dos casos de paraparesia espástica tropical en varones naturales y residentes en Galicia. Se realizaron estudios analíticos en la sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR), exámenes neurofisiológicos y resonancia magnética craneal y medular. En ambos pacientes, la presentación clínica fue la de una mielopatía crónica, con cuadro tórpido y progresivo que evolucionó a paraparesia espástica. Un paciente desarrolló uveítis antes de la clínica neurológica. En los dos casos, el estudio del LCR demostró leve pleocitosis linfoide, ligera hiperproteinorraquia, bandas oligoclonales negativas y anticuerpos anti-HTLV-1 positivos. La reacción en cadena de la polimerasa para HTLV-1 resultó positiva en ambos casos. La resonancia magnética raquídea resultó normal en un paciente y mostró en el otro hiperseñal medular dorsal, que desapareció tras el tratamiento. No se demostraron datos de polineuropatía periférica. Recibieron corticoides e interferón alfa, con leve mejoría y estabilización del cuadro clínico. La anamnesis dirigida reveló antecedentes de contactos sexuales de riesgo en regiones endémicas de HTLV-1. Conclusiones. La uveítis asociada a HTLV-1 podría ser predictora de paraparesia espástica tropical. Ésta es probablemente una entidad infradiagnosticada (alto porcentaje de portadores asintomáticos, clínica insidiosa y bajo índice de sospecha en áreas no endémicas). Debe considerarse su diagnóstico en zonas no tropicales que reciben inmigrantes de áreas endémicas y también en regiones con una tradicional emigración a regiones tropicales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno