Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Espacios públicos y modernidad urbana: la historia de los jardines de recreo en la España del siglo XIX

Jesús Cruz Valenciano

  • Desde 1821 se fueron abriendo en Madrid y Barcelona una serie de jardines públicos con fin comercial que se conocieron con el nombre de "jardines de recreo". Estos jardines fueron el equivalente español del pleasure garden inglés y del jardin de loisir francés, ambos considerados los precursores del moderno parque de atracciones. La historia de estas empresas comerciales está vinculada a la planificación urbana del siglo XIX, la comercialización del ocio y la sociabilidad burguesa. Por sus funciones y contenidos también contribuyeron a la conformación de identidades nacionales. Los jardines de recreo contituyen un episodio relevante aunque poco conocido de la modernización de la ciudad española. La historia de estos espacios públicos constituye un interesante caso para estudiar la competición entre Barcelona y Madrid para la creación de iniciativas de modernidad urbana durante el siglo XIX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus