Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia

María Dolores Muñoz, Leonel Pérez Bustamante, Rodrigo Sanhueza Contreras

  • La palabra paisaje ha tenido una evolución dinámica desde su origen histórico en el siglo XVII, cuando su significado estaba relacionado básicamente con la representación de la naturaleza, no como presencia exclusiva sino como escenario para la vida humana. De este modo, en su sentido original, el paisaje se relaciona con valores culturales como el sentido de pertenencia a un lugar. La cercanía de los vocablos país y paisaje es una evidencia del vínculo entre el paisaje y el arraigo a un lugar propio. En la trayectoria cultural para precisar el significado del paisaje se destaca su inclusión como término perteneciente al campo de las ciencias geográficas, cuando la noción de paisaje se usa para referirse a un espacio natural conformado por rasgos homogéneos y reconocibles desde un punto de observación. Hoy, el paisaje es una palabra familiar del lenguaje cotidiano y también tiene aceptaciones específicas relacionadas con algunas disciplinas tradicionales como el urbanismo y la geografía o con disciplinas recientes como la planificación ecológica y ecología del paisaje. Además, según la forma y el grado de intervención del hombre sobre determinados espacios naturales se diferencian tipos distintos como paisaje agrícola, paisaje urbano y paisaje industrial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus